INTERMACAN

 


 

 

El presente proyecto se desarrolla dentro del ámbito de cooperación institucional entre Canarias y el Reino de Marruecos y del apoyo de instituciones como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Marruecos para el desarrollo de las Energías Renovables, para el desarrollo de las diferentes actividades propuestas en el proyecto.

El proyecto INTERMACAN surge por la problemática energética actual que tiene Canarias. El modelo de política energética vigente, tanto desde el ámbito estatal como desde el autonómico, se sustenta en instrumentos financieros que compensan los sobrecostes de los sistemas aislados.

La creciente escalada en los precios del petróleo pone en riesgo la viabilidad financiera de dicha política de compensación y marca la necesidad de emplear tecnologías más económicas en la que la materia prima sea más barata.

Es en este escenario donde los sistemas de generación con recursos renovables son competitivos, se debe realizar un análisis exhaustivo de las tecnologías a utilizar, las necesidades energéticas que se pueden cubrir, evaluar el límite de carga de los sistemas eléctricos Insulares y Marroquíes. Además de tener en consideración que estamos evaluando zonas ubicadas en entornos ambientales frágiles. Asimismo se debe evaluar el comportamiento de los sistemas eléctricos cuando se incorpora a la red de distribución la energía que proviene de fuentes renovables y de la interconexión submarina.

El recurso energético renovable es un recurso natural. El enorme aluvión de novedades tecnológicas y la creciente versatilidad de los mecanismos que obtienen energía eléctrica con fuentes renovables, hace necesario el uso de herramientas que faciliten la toma de decisiones y de criterios que ayuden a que los sistemas energéticos mejoren su eficiencia.

Los Sistemas Energéticos Insulares son los menos eficientes de la Unión Europea; cualquier solución que mejore la eficiencia de los mismos y permita la incorporación de la generación con energías renovables supondrá un alivio para las arcas de los estados que hasta ahora compensan el sobrecoste del actual modelo de generación en islas.

El ITC y la ULPGC, tienen experiencia demostrada en el campo de las Energías Renovables, los estudios de red y ha participado en diferentes proyectos tales, como son:

· Planificación Energética de Mauritania

· Mapa Solar de Canarias

Mapa Solar de Canarias

· Mapa del recurso eólico de Canarias

Recurso eólico de Canarias

· Colaboración con la Consejería de Empleo, Industria y Comercio para la implementación de Normativa, Planificación Energética de Canarias.

· Estudios de red para del sistema eléctrico insular formado por las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

· Estudios del comportamiento de la red de la Central Hidroeólica de El Hierro

Central Hidroeólica de El Hierro

· Estudios de determinación del potencial máximo instalable de energía eólica y fotovoltaica (techo y suelo) en la isla de Gran Canaria

· Estudios de almacenamiento energético por hidro-bombeo de la isla de Gran Canaria

Hidro-bombeo

· Desarrollo de sistemas aislados con almacenamiento de energía mediante hidrógeno

Hidrógeno



Con el proyecto INTERMACAN se pretende abordar la problemática actual de los sistemas eléctricos insulares, con las propuestas de nuevos sistemas de interconexión, que permitan mejorar la topología y la fortaleza de los sistemas eléctricos insulares canarios, con el objetivo final de conseguir una mayor presencia de fuentes renovables propias y producidas desde el sur de Marruecos.

INTERMACAN es coherente con las Políticas Energéticas Europeas, Nacionales y Regionales, y se pretende contribuir con la ejecución del mismo a alcanzar los objetivos de cambio climático y energía sostenible planteados por la UE, reducción de emisiones de CO2, mejora de la eficacia energética, aumento de la independencia en materia de suministro energético, así como incrementar el desarrollo de las Energías Renovables.